El Athletic Club es el equipo que más victorias ha logrado ante F. C. Barcelona y Real Madrid en la historia del fútbol español (78 frente a catalanes y 76 contra madrileños), por delante de equipos como Atlético de Madrid, Valencia, Sevilla, Espanyol o Real Sociedad. Lo hizo, además, a lo grande, conquistando el título de Segunda, y ahora vuelve a lucir sus tradicionales rayas rojas y blancas horizontales por todos los estadios de la máxima categoría del fútbol español. El Athletic cuenta con un equipo de fútbol femenino, que surge de la unión con el Leioa EFT en 2002. Actualmente juega en la Primera División Femenina de España, donde ha ganado cinco ligas, la última en la temporada 2015-16, convirtiéndose en el equipo de la categoría con más galardones. La zona de captación de jóvenes futbolistas se expande por todo el País Vasco, Navarra, y el País Vasco francés, donde cuenta con varias residencias y escuelas de fútbol. El club en su filosofía siempre ha sido respetuoso con el estatus oficial vigente y es por eso por lo que no incluye explícitamente en su página web a La Rioja dentro del ámbito de captación de jugadores. Esta filosofía no tiene ninguna validez legal, con lo que no llega más allá de ser una tradición adoptada por el club.
↑ El nombre del equipo combinado se publicó en diferentes revistas y periódicos con varios nombres: Bizcaya, Bizkaya y Vizcaya, si bien el más común y el que utiliza el Athletic Club en sus publicaciones oficiales es el primero. Así, el club recuperó el nombre de Bilbao Athletic e inscribió a este equipo en la segunda división regional de Vizcaya, con el exjugador Piru Gaínza como entrenador. Al parecer, durante las décadas de 1960 y 1970 esta norma fue transformándose y se empezaron a ver los primeros jugadores de fuera de Vizcaya, tales como Agustín Guisasola y José Ángel Iribar, los dos originarios de Guipúzcoa. Al año siguiente, un Bilbao Athletic dirigido por José Ángel Iribar, logró la mejor clasificación de su historia, siendo subcampeón de la Segunda División A; de la cual Julio Salinas se proclamó Trofeo Pichichi, habiendo marcado 20 goles. ↑ «Aritz Aduriz, retirada, curiosidades, carrera, récords y goles con el Athletic Club con una despedida a lo grande». El 29 de abril de 1984 el equipo bilbaíno logró una victoria (2-1) en la última jornada de liga, gracias a los goles de Íñigo Liceranzu, que permitieron obtener el título liguero. La última vez que el Athletic disputó un título con alguno de estos equipos, fue en la final de la Supercopa de España de 2021, ganada por el Athletic con un resultado de 3-2 para los vascos.
En los primeros años de vida del club, durante la década de 1900, el Athletic estaba formado mayoritariamente por jugadores locales y por los que incorporaba para sus partidos de Copa del Rey desde su sucursal de Madrid, además de jugadores ingleses residentes en Bilbao, del mismo modo que ocurría en la mayoría de los equipos españoles de la época. Por aquel entonces, época de la primera dictadura en el país, era aún una actividad que despertaba inquietud y alteración pública, motivo por lo que otras sociedades empezaron a recoger su práctica en sus senos, siendo los clubes de fútbol quienes la vieron con mayor entusiasmo. El nombre de Bilbao Athletic obedece a la voluntad de homenajear a uno de los dos primeros equipos de fútbol con que contó Bilbao en el origen del fútbol en Vizcaya. Al considerar que los jugadores disponibles no eran de garantías para afrontar dicho torneo, el Athletic decidió participar con un nombre diferente, al fin de no ensuciar la imagen del original. Otra de las polémicas entre estos dos clubes vino en 2010 de la mano del jugador del Athletic Iker Muniain, quien a la pregunta de si el partido contra Osasuna le resultaba especial (ya que él es originario de Pamplona, ciudad del club navarro) respondió: «No sé por qué tengo que tenerle cariño a Osasuna.
El club navarro llegó a romper relaciones con el Athletic, en 2005, por los fichajes de los cadetes Javier Eraso e Isma López, camiseta bilbao y desde entonces la relación entre estos dos clubes ha sido tensa. En junio de 1998, el club navarro se encontraba en una delicada situación económica, por lo que llegó a un acuerdo con el club rojiblanco que duraría cuatro temporadas. A través de ese acuerdo llegaron Pablo Orbaiz y Tiko. Fue en ese año cuando, según el club, el Athletic comenzó a jugar exclusivamente con jugadores vizcaínos, aunque no se tiene ninguna prueba objetiva de que este hecho fuera premeditado o fruto de la casualidad. En la temporada 1982-83, el Bilbao Athletic logró el ascenso a Segunda División, con un equipo plagado de jugadores que posteriormente darían el salto al primer equipo, como Julio y Patxi Salinas, Genar Andrinua y Joseba Agirre. Osasuna recibiría 200 millones de pesetas y, a cambio, el Athletic podría tener un derecho preferencial por un jugador cada temporada y adquirirlo con un descuento del 30 % en el precio de su cláusula de rescisión. La afición de Osasuna ha proferido cánticos contra el Athletic durante los partidos, al grito de «¡
No obstante, en aquella campaña el club bilbaíno batió su propio récord al encajar tan solo 20 goles en liga, e iribar se convirtió en el portero menos goleado de la historia del club en una misma temporada liguera, con un ratio de 0,66 goles por partido, lo que además le llevó a ganar el Trofeo Zamora. Iribar falló el último penalti, que dio la victoria a los sevillanos. Sin embargo, la regla del gol visitante dio la victoria al equipo italiano, que se alzó con el título en el mismo San Mamés. Tras una década de pocos logros, el Athletic volvió a luchar por el título de liga en 1969-70, tan solo necesitaba empatar contra el Valencia en la última jornada para proclamarse campeón, pero perdió. Por aquel entonces, época de la primera dictadura en el país, era aún una actividad que despertaba inquietud y alteración pública, motivo por lo que otras sociedades empezaron a recoger su práctica en sus senos, siendo los clubes de fútbol quienes la vieron con mayor entusiasmo. También cabe mencionar la aportación de Manu Sarabia, un delantero cuya especialidad era el regate y que es considerado por muchos aficionados como el jugador más talentoso de la época.
Disolvió la ya veterana «segunda delantera histórica» y logró conformar un equipo joven que pronto se proclamó campeón. En la temporada 1981-82 Javier Clemente se hizo cargo del banquillo y culminó la renovación de una plantilla ya veterana. Tras la desaparición del último equipo campeón, el Athletic se vio inmerso en un periodo de declive que comenzó en la temporada 1986-87, con José Ángel Iribar como técnico. Iribar falló el último penalti, que dio la victoria a los sevillanos. El presidente Lertxundi decidió dar carpetazo de una vez al ir y venir de entrenadores fichando a un técnico contrastado, de esa forma el alemán Jupp Heynckes se hizo con los mandos del equipo en 1992-93. Esa temporada irrumpió con fuerza el guardameta Juanjo Valencia, proveniente de la cantera, que vino a reforzar una de las posiciones más flojas del equipo. La temporada siguiente jugó por segunda vez la Copa de Europa, pero fue eliminado en los octavos de final por el Liverpool de Ian Rush que posteriormente se alzó con el título. La labor del técnico dio sus frutos y el equipo alcanzó la cuarta posición en Liga, lo que le dio derecho a disputar la próxima Copa de la UEFA, si bien su andadura europea duro muy poco, ya que cayó eliminado en los dieciseisavos de final por la Juventus y, en la Liga, se quedó en un intranscendente séptimo puesto.



